Crypto
WALLET INHACKEABLE DE MCAFEE Y BITFI

El conocido entusiasta de Bitcoin y experto en seguridad tecnológica, John McAfee, ha establecido una alianza con la compañía experta en hardware para criptomonedas, Bitfi, con el objetivo de desarrollar un wallet que resulte totalmente inhackeable y que posea un código abierto al ecosistema de las criptomonedas.
Proyecto para la seguridad de las criptomonedas
Debido a la gran experiencia en seguridad informática que tiene la firma de McAfee, Bitfi piensa que podrán hacer antes de lo previsto un wallet completamente seguro. Durante la presentación del wallet, McAfee dijo lo siguiente:
“De todos los métodos elaborados y sofisticados de hoy en día para hacer las billeteras seguras y fáciles de usar, seguramente ninguna es tan épica como la de la nueva billetera Bitfi. Varios de mis competidores han sido pioneros en métodos innovadores para proteger las claves privadas, pero Bitfi hizo todo lo posible para garantizar que la clave privada nunca pueda obtenerse por medios ilícitos. Ninguna otra billetera de hardware ha sido construida hasta este nivel de sofisticación”.
Knox, el wallet más seguro
El nuevo wallet se llama Knox y emplea la mayoría de topologías de circuitos de última generación sumado a los materiales y componentes más avanzados, siendo capaz de tener el mayor nivel de seguridad hasta la fecha. Además, su utilización es muy sencilla por lo que los usuarios no necesitan tener amplios conocimientos técnicos.
Knox se actualiza automáticamente solo mediante conexión inalámbrica, siendo de este modo imposible que sea afectado por ataques de Phishing o por actualizaciones de software corruptas, asegurando así las criptomonedas como Bitcoin de los usuarios.
Desde el principio el nuevo wallet contará con soporte para un gran número de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Monero, etc. En un futuro la lista se podrá ampliar sin ningún problema. Con el panel de control integrado en Knox, los usuarios tendrán muy fácil el controlar y visualizar su portafolio.
Una curiosidad es que Knox no usará las 24 palabras semilla como clave, en su lugar tiene una frase secreta única que es generada por la CPU. Los creadores han indicado que su propósito de que la clave sea una frase es que es mucho más sencillo de recordar y resulta tremendamente complicado que los demás la adivinen. En adición, el algoritmo que genera las claves es de código abierto, por lo que no necesitan a terceros para obtener las claves privadas.
McAfee también ha indicado que con este proyecto espera que ayude a la adopción de las criptomonedas, gracias a que su almacenamiento y uso resultan muy sencillos y seguros.
-
Cryptohace 14 horas
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana