Crypto
Paraguay sigue a El Salvador en la presentación de un proyecto de ley de Bitcoin

Según ha confirmado el diputado nacional de Paraguay, Carlitos Rejala, hay planes para discutir la legalización formal de Bitcoin el próximo mes.
Desde que El Salvador dio el paso progresista de reconocer el Bitcoin como moneda de curso legal, los políticos de otros países latinoamericanos también han señalado una intención similar.
Hasta ahora, en la lista de potenciales para legalizar BTC están Paraguay, Panamá, Brasil, México y Argentina.
Sin duda, esto representa un gran impulso para la criptomoneda en general. Pero como lo demuestran los desaires del FMI y el Banco Mundial, el camino hacia la adopción masiva no será fácil.
Paraguay discutirá la adopción de Bitcoin el próximo mes
Desde febrero de este año, el uso de «ojos láser» rojos ha ganado popularidad para significar el apoyo a Bitcoin. El origen de este meme no está claro, pero es parte de un impulso para empujar el valor de Bitcoin a 100.000 dólares.
Varios políticos de los países mencionados han añadido ojos láser rojos a sus fotos en las redes sociales. Entre ellos, el diputado nacional de Paraguay Carlitos Rejala.
Mientras se filtraba la noticia de que El Salvador legalizaba el Bitcoin a principios de este mes, Rejala publicó un mensaje en el que se refería a la importancia de adoptar las innovaciones tecnológicas.
Agregó que Paraguay está trabajando en un proyecto que involucra a Bitcoin y PayPal para que esto suceda.
«Como decía hace tiempo, nuestro país necesita avanzar de la mano de las nuevas generaciones. Ha llegado el momento, nuestro momento. ¡Esta semana comenzamos con un importante proyecto para innovar el Paraguay frente al mundo! El real a la luna #btc &#paypal».
El jueves, Rejala tuiteó que planea presentar una legislación sobre Bitcoin el próximo mes. Por el momento, los detalles exactos de lo que esto implica son escasos. Los observadores esperan ampliamente que Paraguay emule el proyecto de ley de curso legal de El Salvador.
El Salvador se enfrenta a la oposición
Desde que el Bitcoin obtuvo el estatus de moneda paralela en El Salvador, tanto el FMI como el Banco Mundial han expresado su desaprobación al respecto.
Un portavoz del FMI dijo que esto interfiere en la solicitud de préstamo de El Salvador. El presidente Bukele pretende obtener un préstamo de 1.000 millones de dólares para cubrir el déficit presupuestario derivado de la pandemia.
«La adopción del bitcoin como moneda de curso legal plantea una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren un análisis muy cuidadoso».
Del mismo modo, al solicitar asistencia técnica para la implantación de Bitcoin en el país, el Banco Mundial dijo que las cuestiones medioambientales y de transparencia les impiden involucrarse.
«Aunque el gobierno se dirigió a nosotros para solicitar asistencia sobre el bitcoin, no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias medioambientales y de transparencia».
Comentando la situación, Max Keiser dijo que los planes de Paraguay son una prueba más de que el fin está cerca para los sh*tcoiners y el FMI, añadiendo que esto es algo que se puede intuir.
-
Cryptohace 3 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 1 mes
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana