Crypto
MINEROS ROBADOS DE ISLANDIA EN CHINA

Los 600 equipos de minería de Bitcoin que fueron robados hace meses en Islandia, en el robo conocido como Big Bitcoin Heist, siguen sin ser descubiertos. Sin embargo, las autoridades sospechan que podrían haber llegado de alguna manera a China.
Cooperación policial internacional
Mediante una extensa investigación de la policía china, las autoridades de Islandia se encuentran verificando si los muchos equipos de minería de Bitcoin han surgido en el continente asiático.
Según un informe del Servicio Nacional de Radiodifusión de Islandia, también conocido como RUV, la radiodifusora nacional de servicio público del país, la policía de Islandia ha enviado a la policía china una investigación sobre la incautación de las 600 plataformas mineras de Bitcoin a finales de abril, con el objetivo de encontrarlas en China.
La policía china confiscó el equipo en un caso de presunto robo de energía después de que un operador local de la red eléctrica en la ciudad nororiental de Tianjin observara picos anormalmente altos en el consumo de electricidad. Una investigación realizada por las autoridades descubrió una caja de conexiones manipulada, supuestamente por mineros de Bitcoin que habían trucado los cables para evitar cargos.
Coincidencia en los equipos de minería Bitcoin
La policía de Tianjin dijo que era el mayor caso de robo de energía en los últimos años. Tras el proceso la policía local incautó el equipo, que también incluía ocho ventiladores de alta potencia utilizados para enfriar la central minera.
Es de destacar, que el hardware incautado en China hace el mismo número que las máquinas que fueron robadas en Islandia, 600 equipos mineros de Bitcoin, además de 100 fuentes de alimentación, 100 placas base, 100 unidades de memoria y 100 CPU también fueron robados en la avalancha de robos.
Según los medios de comunicación islandeses, el valor estimado del equipo robado supera los 2 millones de dólares y se piensa que el crimen organizado ha formado parte del robo más grande de Islandia.
Islandia y la minería de Bitcoin
Queda por ver si existe una conexión entre los dos incidentes de Islandia y China o si por el contrario no es más que un caso de mera coincidencia. Si resultan ser los mismos, las autoridades de Islandia podrían recuperar todo el equipo y seguir minando Bitcoin.
Actualmente gracias al clima frío y a la gran cantidad de sistemas de energía renovables de Islandia, es uno de los lugares preferidos para la actividad minera. Los medios de comunicación locales anunciaron hace meses que a lo largo de este mismo año el consumo de energía para las operaciones de minería se va a duplicar.
-
Cryptohace 12 horas
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana