Crypto
LA NASA INVESTIGA LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

La NASA se encuentra investigando la tecnología de la cadena de bloques de la red de Ethereum para que ayude en la exploración del espacio profundo. Con este proyecto, se pretende aprovechar las ventajas de esta tecnología de contratos inteligentes de la blockchain para automatizar el movimiento de las naves espaciales mientras se esquivan los desechos del espacio.
Blockchain en el espacio
En los desarrollos que potencialmente podrían tener varias implicaciones importantes para los equipos de exploración, la NASA está dedicando sus recursos a investigar proyectos que utilicen la tecnología de la cadena de bloques, que permita mejorar tanto la comunicación como la navegación, consiguiendo que sus procesos sean mucho más seguros y eficientes.
A este proyecto de investigación y desarrollo se le ha llamado Resilient Networking and Computing Paradigm, o lo que es lo mismo, Red de Adaptación y Paradigma Informático. El profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Akron, Jin Wei Kocsis, será el encargado de dirigir todo el proyecto, al que se le ha otorgado una subvención de tres años de 330 mil dólares, para que busque y desarrolle una arquitectura cognitiva para las naves espaciales, con la finalidad de que no sea necesario que dependan de la información que actualmente dan los científicos en la Tierra.
Con los contratos inteligentes basados en la red de Ethereum, se puede conseguir que las naves espaciales piensen por sí mismas, detectando y evadiendo los desechos espaciales que flotan alrededor de la Tierra, y que en caso de colisión podría provocar graves daños a la estructura de la nave. Jin Wei Kocsis dijo en un comunicado de la Universidad:
“En este proyecto, se explotará la tecnología blockchain de Ethereum para desarrollar una infraestructura informática y de redes descentralizada, segura y cognitiva para la exploración del espacio profundo. Los protocolos de consenso de blockchain se explorarán más a fondo para mejorar la resiliencia de la infraestructura”.
La nueva generación de redes
El director de proyecto espera que, con la arquitectura descentralizada de las criptomonedas y la cadena de bloques, se pueda automatizar también la recopilación de datos junto con otras tareas, dando más tiempo a los científicos para analizar los datos en lugar de analizar los trayectos de vuelo de las sondas para anticipar los posibles peligros. Kocsis añadió lo siguiente:
«Espero desarrollar tecnología que pueda reconocer las amenazas ambientales y evitarlas, así como completar una serie de tareas automáticamente».
Aún no se conocen los detalles sobre el tipo de red blockchain sobre el cual se va a basar, público o privado. Sin embargo, implementar esta tecnología podría significar la llegada de la próxima generación de redes espaciales, según comentó Thomas Kacpura, Gerente del Programa de Comunicaciones Avanzadas de la NASA.
-
Cryptohace 3 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 1 mes
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana