Crypto
GOOGLE PLAY STORE PROHÍBE APPS DE MINERÍA

Hace poco, Google ha actualizado su Centro de Políticas de Desarrolladores del Play Store, decidiendo, entre otras cosas, prohibir varios aspectos en las aplicaciones, siendo uno de ellos la minería de criptomonedas como Bitcoin.
Prohibición para evitar actos maliciosos
De acuerdo con las nuevas políticas del Google Play Store, todas las aplicaciones que realizan el minado de criptomonedas mediante los dispositivos móviles de los usuarios quedan prohibidas, excepto las apps que utilizan el truco de administrar la minería de forma remota, puesto que estas siguen estando permitidas.
Muchos usuarios piensan que no importan las razones por las cuales Google ha decidido prohibir este tipo de aplicaciones en su Store, ya que la medida parece favorecer a los usuarios ya que no quedarán expuestos a que sus terminales móviles se ralenticen por culpa de los softwares de minería.
Además, el gigante tecnológico también ha prohibido las aplicaciones que tengan como objetivo principal la publicación de anuncios que sirvan para engañar o suplantar a cualquier persona u organización.
Otras empresas imitan a Google
No hay duda de que las criptomonedas se han integrado con éxito en los principales mercados del mundo, y por eso hay quien se ha aprovechado para crear diversos métodos de ataque informático, como la creación de malware para utilizar ordenadores y móviles ajenos para obtener beneficio. Pero a día de hoy son muchas las medidas que se toman para luchar contra las prácticas maliciosas, lo que hace mucho más seguro este sector.
A parte de Google, Apple también se ha mostrado consciente de este problema, por lo que actualizó sus políticas con respecto a las aplicaciones relacionadas con las criptomonedas, prohibiendo también las aplicaciones que utilicen los dispositivos para minar criptomonedas. A su vez, ha ofrecido algunas alternativas como aplicaciones para almacenamiento de criptomonedas y aplicaciones de casas de cambio seguras.
Con respecto a las Ofertas Iniciales de Monedas, ICOs, Apple ha decidido permitir únicamente las que se han desarrollado por bandos o firmas oficiales de valores, con el objetivo de proteger a los usuarios.
-
Cryptohace 2 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana