Crypto
EUROPA CONSIDERARÍA ACTIVOS FINANCIEROS A LAS ICO

El lunes 8 de octubre se ha hecho público que la ESMA, Autoridad de Mercados y Bolsa de Europa, está estudiando y valorando las ICO, Ofertas Iniciales de Monedas, para averiguar si serán consideradas y tratadas como activos financieros en su venta.
Estudio sobre las ICO
El director de la ESMA, Steven Maijoor, hizo el anuncio ante el comité de asuntos económicos del Parlamento Europeo. Durante la sesión, Steven hizo hincapié en que algunas ICOs pueden ser tratadas como ofertas de activos financieros, por lo que sería conveniente establecer una serie de regulaciones específicas para estos casos. Por el momento no se sabe que medidas se tomarían, pero Maijoor ha dicho que su equipo está estudiando varias opciones para ello, parte de sus palabras fueron:
“La pregunta subsecuente es qué hacemos con aquellas ICO que están fuera del alcance regulatorio. Abordaremos ese tema en una junta de cuyos resultados esperamos informar hacia finales de año”.
Además habló sobre como las ICO no han podido demostrar aún los beneficios y la viabilidad que presentan en comparación con los métodos tradicionales de recaudación de fondos, por lo que, según Steven Maijoor, las autoridades deberían diseñar unas normas según sea la situación o el tipo de ICO.
Interés europeo en los criptoactivos
En los últimos años, las ICO han sido un fenómeno financiero disruptivo que ha cambiado la manera en la que las empresas y los proyectos recaudaban fondos, y como siempre se han ubicado en una zona gris de la legislación, las autoridades europeas quieren estudiarlas a fondo y comprender su funcionamiento para darles el mejor tratamiento posible para evitar malas prácticas sin que afecte a la innovación y el desarrollo.
Pero el interés de la Unión Europea por estudiar los criptoactivos no es nuevo, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, mostró su buena opinión con respecto a los criptoactivos, argumentando que están aquí para quedarse. Además, a finales del año pasado se puso en contacto con la ESMA, con la Autoridad Bancaria Europea y con otras organizaciones para animarlos a investigar sobre las criptomonedas y todo lo relacionado con ellas.
La semana pasada, la ESMA comunicó que destina 1 millón de euros para las actividades relacionadas con criptomonedas y Fintech, mediante su Programa Anual de Trabajo 2019. Con este fondo la agencia puede obtener toda la información que necesita y analizar todo lo relacionado con las criptomonedas como Bitcoin, evaluando además sus riesgos y beneficios.
-
Cryptohace 20 horas
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana