Crypto
ESTUDIO DICE QUE BITCOIN ESTÁ PROTEGIDO CONTRA ATAQUES DEL 51%

El Banco de Canadá ha realizado un estudio sobre la seguridad de Bitcoin, concluyendo que la criptomoneda líder del mercado está totalmente protegida ante los conocidos ataques del 51 por ciento, destacando sus características de PoW, Prueba de Trabajo, y los incentivos de la red.
Estudio canadiense de Bitcoin y su red
El estudio se llama Incentivo de compatibilidad en la Blockchain, y ha sido desarrollado por Jonathan Chiu y Thorsten Koeppl. Lo más notable del análisis hecho, son los beneficios que aporta el protocolo de Bitcoin, eligiendo de manera aleatoria quien mina los bloques, lo que hace que sea muy segura gracias a la Prueba de Trabajo de la red. Además, el estudio afirma que es mejor sistema que otros propuestos como el de Prueba de Participación, PoS.
Con respecto la minería de Bitcoin y su capacidad de procesamiento, en el informe se dice lo siguiente:
“El protocolo Pow esencialmente formaliza una carrera exponencial donde los mineros deciden cuánto invertir para ganar una recompensa. Esto implementa un juego simple donde cada minero maximiza su pago teniendo en cuenta las inversiones de todos los demás mineros”.
Sobre los ataques del 51%
Por todos estos motivos, la red Bitcoin queda protegida contra ataques del 51 por ciento. Dentro de la blockchain con sistema PoW, los nodos de la red reconocen la blockchain más grande y con mayor potencia de minado.
Para realizar un ataque del 51 por ciento, un grupo de mineros o un único minero tiene que apropiarse de más de la mitad de la capacidad de procesamiento de la red, utilizando una blockchain bifurcada para minar bloques en secreto. De tener éxito el ataque, los fondos se enviarían a las dos cadenas, haciendo un doble gasto. Al ser la cadena de bloques más grande, el resto de nodos la aceptarían como la correcta y la validarían.
Como consecuencia, las transacciones originales desaparecerían y permanecerían los de la nueva cadena de bloques. Representantes del Banco de Canadá dijeron:
“Sin embargo, desde un punto de vista económico, esto requiere que un minero deshonesto tenga los bolsillos profundos y sea neutral al riesgo. Estas suposiciones tienden a ser poco realistas y, en la práctica, los usuarios tienen pocos incentivos económicos para lanzar tal ataque, especialmente cuando la inversión computacional de otros mineros es grande”.
-
Cryptohace 2 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana