Crypto
EL PARLAMENTO EUROPEO DESVINCULA EL BITCOIN DEL TERRORISMO

Durante las últimas semanas, el Parlamento Europeo ha realizado una investigación sobre la financiación del terrorismo con criptomonedas, dando el claro resultado mediante pruebas que demuestran que casi no existen casos de actos terroristas que hayan sido financiados con criptomonedas como Bitcoin, por lo que implicar a las criptomonedas en ello resulta absurdo.
La investigación del Parlamento Europeo
Toda la documentación de la investigación que finalizó en el mes de mayo, ha sido publicada en la página web oficial del Parlamento Europeo. El estudio lo llevó a cabo un equipo capitaneado por el Departamento de Política para los Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales, y la conclusión a la que llegaron fue que Bitcoin y el resto de criptomonedas no ofrecen ventajas reales y superiores a los métodos tradicionales para conseguir financiación.
A lo largo de la investigación, los funcionarios analizaron todos los riesgos posibles relacionados con las criptomonedas, observando a fondo como se encuentran en la actualidad y todas las posibilidades que ofrecería su uso para una organización terrorista. Además, se tuvo en cuenta las distintas regulaciones de todos los países.
Bitcoin no se emplea para el terrorismo
Según los datos obtenidos, los parlamentarios han comunicado que quienes han empleado en mayor medida las criptomonedas para fines criminales han sido los extremistas religiosos y los políticos y funcionarios corruptos. A pesar de dicho uso, se han realizado a una escala tan baja que prácticamente es inexistente.
Han sido muchos los representantes de grandes compañías financieras tradicionales y entidades bancarias quienes a lo largo del último año han acusado a Bitcoin y a las criptomonedas de ponérselo fácil a los terroristas para conseguir financiamiento, y tras estos resultados sobre el asunto, la comunidad de inversores y de usuarios de cripto esperan que no vuelvan a acusar sin fundamento a esta tecnología que aporta multitud de beneficios a tantos sectores y a la economía personal de cada individuo.
Por otro lado, el Parlamento Europeo ha indicado que para prevenir futuros actos delictivos, aunque sean poco probables, es mejor que se aplique la Quinta Directiva de la Unión Europea contra el blanqueo de dinero que se aprobó durante el mes de abril de este año. Con esta medida, los funcionarios han querido hacer más eficiente la seguridad de las criptomonedas en el sector, sumado a las políticas internacionales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
-
Cryptohace 2 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana