Crypto
EL FRACASO DEL PETRO

Historia de una muerte anunciada: El fracaso del Petro. Hace unos meses el gobierno de Venezuela anunció que lanzarían su propia criptomoneda respaldada por las reservas de petróleo del país, dando como resultado el Petro, con la intención de ganar financiación para el gobierno venezolano. Sin embargo, el proyecto de criptomoneda del gobierno no ha atraído a ningún inversor desde su lanzamiento en febrero.
No hay inversores interesados en PETRO
Funcionarios del gobierno han estado en las últimas semanas buscando inversores de primera categoría para darle al Petro el impulso que necesita, e incluso según los medios de comunicación de Venezuela, varios empleados públicos han viajado a multitud de países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, para promocionar la criptomoneda.
Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha recaudado nada con el Petro. Según un informe del medio de comunicación Weiss Ratings, este fracaso absoluto se debe a que no hay ninguna forma de que se verifique la relación de la criptomoneda con las reservas de petróleo de Venezuela, dando como resultado que el Petro no valga nada, y en consecuencia este proyecto pasa de largo sin conseguir ninguno de sus objetivos.
PETRO no llega a ser una criptomoneda real
El Petro es una criptomoneda controlada por el estado venezolano, algo que no tiene ningún sentido para las criptomonedas. La razón de la invención de las criptomonedas fue la de tener un activo digital que no estuviera controlado por ningún organismo, es decir, que fuera un activo digital descentralizado. Si ponemos de ejemplo a Bitcoin, hay un número límite de unidades que se ponen en circulación, a diferencia de las monedas como el euro, el dólar o el bolívar, ya que los bancos pueden seguir fabricándolos infinitamente.
El éxito de una criptomoneda depende en gran parte de su descentralización. También está respaldada por algo físico, en este caso el petróleo, cuando una criptomoneda es algo intangible y digital.
El Petro está totalmente controlado por el estado venezolano. Su creación se debió a la necesidad de financiación del país, el cual había visto reducidos sus ingresos, su producción y una bajada de precios del petróleo. Además, hay que añadir que es imposible que sigan emitiendo una nueva deuda en los mercados. Por todo esto el gobierno de Venezuela decidió crear el Petro para intentar salvar la pésima situación económica en la que se encuentran.
¿Qué le deparará al PETRO?
El gobierno de Venezuela tiene la intención de emitir 100 millones de tokens de Petro, que equivaldría aproximadamente a 6 mil millones de dólares, pero viendo el camino que está siguiendo el Petro no es raro pensar que, de seguir sin inversores interesados, los esfuerzos del gobierno caerán en saco roto y se llegará al fracaso total y al abandono del Petro.
-
Cryptohace 13 horas
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana