Crypto
EL FMI NO QUIERE CRIPTO PARA LAS ISLAS MARSHALL

En febrero de este año las autoridades de las Islas Marshall declararon la intención de lanzar una criptomoneda nacional que fuera de curso legal, la llamarían Sovereing o SOV, y esa idea fue aprobada por el parlamento de las Islas Marshall. Sin embargo el Fondo Monetario Internacional, FMI, no está de acuerdo con que se emita dicha criptomoneda.
El FMI se opone al SOV
El departamento de Asia y Pacífico del FMI ha sido el que ha lanzado un informe en el cual explicaban porque se oponen a la emisión del SOV. Aunque en el estudio indican que el crecimiento económico de las Islas Marshall es robusto y se espera que crezca en un 2,5 por ciento a corto plazo, piensan que emitir la criptomoneda es un acto con demasiado riesgo. Parte del informe dice lo siguiente:
“La emisión de una moneda digital descentralizada como segunda moneda de curso legal incrementaría los riesgos macroeconómicos y de integridad financiera, y eleva el riesgo de perder la última relación bancaria de intermediación del dólar estadounidense”.
Además las autoridades del FMI también dijeron que la economía del país depende mucho de las ayudas externas debido a los cambios en el clima y a los desastres naturales, por lo que eso es un punto en contra para la emisión de la criptomoneda.
Motivos para el rechazo del FMI
En uno de los apartados del informe se habla de como se protege la economía del país, y en él se comentan con detalle los riesgos que tiene emitir la SOV. Una de las advertencias que hace es que una compañía extranjera es la encargada de emitir los 24 millones de SOV iniciales, y que como pago va a recibir la mitad de la producción, lo que resulta muy arriesgado esa doble función de emisor e inversor.
Además el FMI también ha hablado sobre las escasas regulaciones actuales, que a pesar de que están disminuyendo el uso de las criptomonedas para actos delictivos, aún hay que establecer medidas contra el lavado de dinero, etc.
Según la planificación del país, un 10 por ciento de las criptomonedas serán destinadas a la población, lo que el Fondo Monetario Internacional lo ve como una fuente de inestabilidad económica, siendo una cantidad tan pequeña que puede perjudicar a todos los implicados.
Por el momento la comunidad de usuarios de criptomonedas se encuentra dividida, la mayor parte de inversores quiere que se emita la criptomoneda, pero que no en una cantidad tan baja ya que el hecho de que la empresa emisora se quede tantos hace desconfiar a muchos.
-
Cryptohace 19 horas
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana