Crypto
CRIPTOPROYECTOS EN CNMV ESPAÑA

Sebastián Albella, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, o CNMV, de España ha declarado hace unos días que han recibido una gran cantidad de proyectos relacionados con criptomonedas y cadena de bloques por un total de casi 80 millones de euros.
Aumentan los proyectos con criptomonedas
El anuncio por parte de Sebastián Albella fue hecho en el XXXVI Curso de Economía que organizó APIE, la Asociación de Periodistas de Información Económica, en Santander. El evento trató sobre la economía, la cadena de bloques, las criptomonedas y lo que va a ocurrir con todo ello en el futuro.
Durante su comunicado, indicó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores recibe propuestas muy variadas, que van desde la creación de criptomonedas hasta su intercambio o inversión en plataformas educativas. Además, indicó que para poder dar apoyo a este gran número de proyectos, la CNMV ha pedido que presenten un documento técnico o White Paper de entre 55 a 200 páginas en los que se detalle todo el proyecto.
Una de las conclusiones a las que Sebastián Albella llegó es que existe un gran aumento en el interés del país hacia las criptomonedas, tanto que el propio Comité dedica los primeros 15 minutos de sus reuniones semanales para analizar las criptomonedas y las Ofertas Iniciales de Moneda, también denominadas ICO.
Posibles formas de regular globalmente a las criptomonedas
La necesidad de una cierta regulación de los criptoactivos a nivel internacional es un tema que flota en el aire, y Sebastián Albella ha dado a conocer su punto de vista a favor de ello. El presidente de la CNMV comentó que para darle transparencia a la revolución de las criptomonedas, que han venido para quedarse, hay que tener en cuenta lo que han propuesto los organismos europeos.
Otro aspecto que destacó es que son necesarias algunas medidas para proteger a los inversores, además de crear una normativa global sin hacer una guerra por cada país, según sus palabras. Para ello explicó las tres posturas que actualmente se tienen en mente para la regulación.
La primera es ajustar las medidas que existen para el mercado de valores a todos los activos criptográficos, la segunda es crear una regulación que sea lo bastante flexible como para que se siga promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico, o la tercera que trataría de separar las criptomonedas de las Ofertas Iniciales de Monedas y los tokens, que se considerarían como ofertas públicas de valores negociables. Sebastián Albella dijo que prefería la primera y tercera opción.
-
Cryptohace 3 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 1 mes
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana