Crypto
PLANES JAPONESES PARA MINAR BITCOIN

GMO Internet, un conglomerado multimillonario japonés de internet y tecnología, ha presentado planes para lanzar su nuevo servicio Bitcoin Cloud Mining en agosto.
La empresa japonesa GMO Internet
Fundada a principios de la década de los 90, GMO Internet, con sede en Tokio, anunció su incursión en el sector de las criptomonedas en septiembre con una inversión multimillonaria en una nueva empresa minera. Crypto Mining permite a los mineros obtener criptomonedas como recompensa por crear bloques de transacciones validadas e incluirlas en el blockchain. Es un proceso que consume mucha energía, y las ganancias de la minería se obtienen cuando las recompensas exceden el coste de los recursos, como las máquinas, y de la electricidad. La compañía GMO Internet también insinuó que incorporaba además un espacio de minería en la nube para permitir que los clientes puedan alquilar el hashrate de su equipo de minería.
Minería en la nube
El anuncio se produjo el viernes, la empresa GMO ha confirmado su plan para el lanzamiento de su nuevo servicio de minería en la nube, llamado Z.com Cloud Mining, en agosto. Para fomentar el interés, la compañía llevará a cabo sesiones informativas en 9 ciudades de todo el mundo en marzo. Las ciudades elegidas para los cursos de información son Tokio, Nueva York, Los Ángeles, Londres, Frankfurt, Hong Kong, Singapur, Zurich y Dubai.
Los representantes de la compañía dijeron en su anuncio lo siguiente:
«Antes de entrar al negocio de la criptomoneda, hemos anunciado que planeamos ofrecer el servicio de minería en la nube, ya hemos recibido consultas sobre nuestro servicio de minería en la nube, por lo que, a partir de marzo de 2018, GMO Internet realizará la sesión de información en 9 ciudades para satisfacer las necesidades de las empresas o empresas de todo el mundo que hayan anunciado su intención de participar en la minería en la nube”.
La compañía ofrece un contrato de alquiler de dos años por 5 millones de dólares, aproximadamente 550 millones de JPY, una tarifa que incluirá los costes de energía, tierra, mantenimiento y gastos de seguridad durante el período de dos años para la instalación. La operación de minería en la nube apoyará específicamente las criptomonedas explotadas en el algoritmo SHA256, concretamente Bitcoin y Bitcoin Cash. El gigante de Internet dice que planea aceptar hasta 8 de esos contratos por mes.
Con el precio sustancial del contrato a mano, GMO Internet agrega que está considerando un servicio alternativo más económico que permita a una persona o empresa, a la que le resulte difícil realizar inversiones masivas y administrar equipos especializados, participar en la minería de criptomonedas.
Aunque los detalles de la instalación de la estructura son escasos, es probable que sea en el norte de Europa donde GMO Internet lanzó su centro minero utilizando abundante energía renovable en diciembre.
Profesionales de la minería en España
GMO Internet no es la primera ni la única empresa que alquila su potencia para minar Bitcoin u otras criptomonedas, la empresa española Goliat Mining lleva desde finales del 2017 minando criptomonedas, en especial Bitcoins. Gracias a esta serie de empresas como Goliat Mining cualquiera puede unirse a la comunidad cripto y ganar beneficios minando bitcoins.
-
Cryptohace 1 día
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana