Crypto
PEAJES ESPAÑOLES ADOPTAN TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

La plataforma encargada del cobro por servicio de movilidad, mejor conocida como peaje, está incorporando como prueba aplicar la tecnología Blockchain para la tarifación dinámica en el precio del peaje.
EL PEAJE DEL FUTURO
La versatilidad de la tecnología Blockchain le permite englobar diferentes ámbitos y de esta manera crear soluciones que no existían. A partir de ahora los peajes se beneficiarán de esta innovadora tecnología.
Esta iniciativa llega de la mano de la plataforma de pago Bip&Drive, la compañía líder en España en el sector del telepeaje. Este proyecto posibilitará tarificar de manera dinámica el peaje.
El proyecto Blockchain Car, impulsado por Caelum Labs, busca utilizar la cadena de bloques para modernizar y lograr hacer más efectiva la plataforma de telepeaje. La compañía está desarrollando las pruebas para aunar los atributos como la identidad digital del vehículo (su antigüedad o la categoría ECO), la identidad digital del conductor y los ocupantes del vehículo, el uso de un Smart Contract que determina que tarifa aplicar y la utilización de los monederos virtuales de todos los ocupantes del vehículo, entre los cuales se reparte el costo total del peaje.
El director general de Bip&Drive, Josep Jové, explicó que «Blockchain nos está permitiendo ser capaces de desarrollar modelos de tarificación totalmente variables que incentiven una movilidad eficiente sostenible y social. En un mundo de alianzas y acuerdos entre instituciones y corporaciones, el uso de una tecnología como Blockchain que aporta eficiencia para el tratamiento de las operaciones, verificación y confiabilidad de las transacciones generadas entre las partes, resulta realmente beneficiosa en todos los sentidos.».
En este proyecto, la empresa ya ha trabajado en varios prototipos basados en Blockchain, con el coche como base en común. Bip&Drive ha puesto en marcha una prueba de aplicación real en las autopistas españolas.
Alex Puig, CEO y fundador de Caelum Labs, indicó que “la movilidad se verá afectada por tecnologías como el blockchain, la inteligencia artificial o el big data. Los datos capturados por dispositivos IoT (Internet of Things) ganarán relevancia para permitir la automatización, conectividad e integración de los datos y los sistemas de distintos proveedores de servicios».
-
Cryptohace 2 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 1 mes
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana