Crypto
LA COMISIÓN EUROPEA CREARÁ REGULACIÓN PARA CRIPTOMONEDAS

El lunes 26, el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario europeo del Euro y Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, afirmó que en Bruselas no se descarta la creación de una regulación comunitaria para las criptomonedas, siempre y cuando no haya nada establecido por parte de la comunidad internacional.
Declaraciones del Comisario
Tras una mesa redonda de la rueda de prensa del lunes, junto a expertos, autoridades reguladoras y empresarios, Valdis Dombrovskis dijo:
“Dado que este es un fenómeno global, es importante que haya un seguimiento internacional. Pero habitualmente en Europa no excluimos la posibilidad de avanzar a nivel europeo si vemos, por ejemplo, que surgen riesgos, pero no emerge una respuesta internacional clara… Dependerá también mucho de cómo vayan las discusiones internacionales y por eso digo que tras los debates internacionales decidiremos sobre el seguimiento”.
A lo que posteriormente añadió:
“Esperamos discutir sobre esta problemática en la reunión del G-20 en noviembre en Buenos Aires y tras esta discusión decidiremos qué hacer a finales de 2018 o principios de 2019”.
El vicepresidente de la Comisión Europea hizo estas declaraciones al terminar una conferencia que tuvo lugar en Bruselas y que trataba sobre las criptomonedas y como afectan en los distintos mercados financieros, como pueden protegerse los inversores de las malas prácticas, de la integridad del mercado frente a los activos emergentes y tanto el potencial como el desafío que son las ICO.
Innovación y avance con las criptomonedas
Muchas han sido las conclusiones sacadas de la reunión de Bruselas, pero una destacada es la opinión que se tiene sobre la cadena de bloques. Instituciones comunitarias, bancos centrales y expertos en criptodivisas han estado de acuerdo con Valdis Dombrovskis, que indicó que la tecnología Blockchain es muy prometedora para los mercados financieros, siendo necesario que la Unión Europea abrace esta tecnología innovadora para seguir siendo competitiva a nivel internacional.
También se ha hablado del valor no garantizado de las criptomonedas, y de los riesgos que suponen su especulación para los inversores y consumidores. El comisario de la Unión Europea dijo lo siguiente:
“Las monedas digitales pueden ser utilizadas para especular y presentan riesgos para posibles consumidores e inversores, que pueden perder su dinero… Es por eso que hace dos semanas pedimos a las autoridades supervisoras europeas que estuviesen alerta ante las criptomonedas. Es necesario tener más discusiones en profundidad sobre su impacto en el mercado”.
Durante la reunión en la mesa redonda, Dombrovskis declaró que las ofertas de monedas iniciales, ICOs, sirven para que las firmas innovadoras consigan grandes cantidades para financiar sus proyectos, siendo una gran oportunidad.
Como conclusión se puede ver que, aunque por el momento no se han tomado ni normas ni regulaciones, después de que los dirigentes se reúnan en el G-20, se actuará para incluir la tecnología blockchain y la financiación por ICO en numerosos proyectos y se regularán las criptomonedas, siendo un paso clave para el futuro del dinero digital en el día a día de los consumidores.
-
Cryptohace 2 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana