Crypto
CRIPTO ENVIADA FUERA DE LA RED Y CON ENERGÍA SOLAR

Para muchos, la criptomoneda es una forma de asegurar la independencia financiera de los bancos y de los gobiernos. Los interesados en desconectarse de la red y distanciarse de la autoridad comparten muchos de los valores de los defensores de la criptografía.
Blockchain totalmente descentralizada
Un punto importante que ha creado mucho debate es la dependencia de la Blockchain de la red eléctrica, es decir ¿cómo puede algo realmente ser independiente del gobierno si no puede funcionar fuera de su infraestructura?
Los desarrolladores de Burst creen que han encontrado la solución, una cadena de bloques alimentada por energía solar que funciona completamente sin conexión a la red. Los responsables afirman que ya han completado una transacción con criptomonedas con energía solar utilizando ondas de radio de ráfaga corta. Mientras que otros proyectos han incorporado ondas de radio en su proceso de transacción, Burst puede ser el primer proyecto que haya realizado una transacción completamente fuera de la red, siendo un precedente de uso de criptomonedas en casos de desastres naturales.
El proyecto fue diseñado como parte del desafío Call For Code, que reúne a varios desarrolladores para diseñar tecnología que se use para el socorro. El desarrollador Daniel Jones describió el proyecto a los medios de comunicación. Parte de sus palabras fueron las siguientes:
«La radio se usa en desastres naturales y es una infraestructura que a menudo pasamos por alto. Burst trabaja con discos duros, requiere mucha menos energía. Y en cuanto a desarrollar la pieza de radio, ya está hecho. No es difícil enviar un paquete por radio, solo tengo que usar las herramientas adecuadas y entender la gran cantidad de regulaciones».
Una prueba de vida gracias a las criptomonedas
Burst permitiría a las personas que sufren desastres de cualquier tipo, preservar el valor y tener algo que valga la pena para negociar, incluso en el caso de que los bancos y los Blockchains en la red sean bloqueados o destruidos. El hecho de que el dinero sea inútil en un escenario apocalíptico se aplica también al fiduciario. Teóricamente, la interrupción de la infraestructura y el gobierno centralizado no debería afectar el valor de la criptomoneda o la capacidad de las personas para realizar transacciones de una manera segura e inmutable en todo el mundo.
Más allá de eso, el proyecto permite a los usuarios confirmar que están vivos y enviar mensajes sin revelar su ubicación, que también tiene un caso de uso en áreas devastadas por la guerra o afectadas por un desastre natural. Daniel Jones explicó que este era el propósito de la primera transacción, una manera de demostrar una prueba de vida. Él dijo:
“La transacción fue una verificación multifactorial de Prueba de vida. Durante un desastre podría haber casos en los que necesite verificar que alguien es quien dice ser pero sin poder verlos, el monedero se asignó a alguien que envió una transacción con la tarifa para mostrarle a la billetera objetivo que estaban vivos. Esto nos da algunos niveles de certeza, la semilla de la billetera, la billetera objetivo-conocida, y el contenido del mensaje».
-
Cryptohace 2 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 1 mes
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana