Crypto
BLOCKCHAIN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA

En general, los partidos políticos españoles más importantes han hecho declaraciones en referencia a que sería beneficioso para el gobierno la utilización de la tecnología de la cadena de bloques, con el objetivo de que la administración pública de España trabaje de forma más eficiente.
Mejoras en la estructura gracias a Blockchain
Durante la semana pasada en el Congreso de los Diputados, los miembros del Partido Popular español presentaron una propuesta que se basaba en la tecnología de la cadena de bloques. En ella se explicaba como se mejorarían la enorme cantidad de procesos internos haciéndolos además transparentes en la toma de decisiones. Parte del contenido del documento es el siguiente:
“La introducción del blockchain en concesiones administrativas, contratos y procesos internos va a potenciar el control, rastreabilidad y transparencia de los procesos… adicionalmente, el uso de esta tecnología puede traer ganancias extra a la administración mediante la promoción de nuevos modelos de intercambio de derechos en sectores como la logística, turismo e infraestructura”.
Se desconoce cuando se iniciaría el proceso
En adición, los autores también recomendaron crear tanto modelos públicos como privados en la cadena de bloques, para ayudar a los mercados secundarios de bienes y servicios, logrando bajar los costes, aumentar la productividad y animar a la creación de empleos especializados.
Por el momento no se han dado detalles de como se efectuaría el plan o de la posible fecha de la implementación, pero lo que es seguro es que esta propuesta ha surgido después de que apareciera el proyecto que integra inteligencia artificial para luchar contra la corrupción interna del país, desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE.
Máxima eficiencia reduciendo el tiempo
La Comisión Nacional del Mercado de Valores, o CNMV, junto a una asociación de entidades bancarias y financieras han terminado con éxito un programa piloto basado en la cadena de bloques. Durante el anuncio dijeron:
“El objetivo ha sido simplificar los procesos y reducir el tiempo necesario para registrar las emisiones. Se ha demostrado que el uso de la tecnología Blockchain puede mejorar la eficiencia en términos de tiempo y recursos, así como aumentar la seguridad y la trazabilidad de los procesos”.
La prueba consistió en registrar y emitir una serie de transacciones, que de modo normal hubieran tardado más de una semana, pero con la tecnología de la cadena de bloques solo se necesitaron 48 horas para finalizar el proceso. Con una reducción de más del 70 por ciento del tiempo, queda comprobado la eficiencia y el éxito de la Blockchain.
-
Cryptohace 20 horas
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 4 semanas
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana