Crypto
JORNADAS BLOCKCHAIN EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

A partir de hoy viernes 19 de octubre, comienzan las primeras jornadas técnicas del Laboratorio Blockchain Aplicado a las Administraciones Públicas y a las Empresas, también conocido como BAES. En estos días se debatirán varios aspectos de la cadena de bloques y se probará una red Blockchain de 4 nodos.
Una red Blockchain entre universidades
Para la prueba de los 4 nodos van a participar las cuatro universidades públicas más relevantes de Valencia, con el fin de validar la participación y emitir certificados a los asistentes a la jornada. Si la prueba finaliza con éxito, la red será usada por dichas universidades en el futuro. Uno de los responsables del proyecto de BAES, Ramón Martínez, comentó lo siguiente a los medios de comunicación:
“A cada persona que fue registrándose se le asignó un token. En la entrada al evento, los tokens se devuelven a la organización vía código QR. En ese momento se genera un certificado de asistencia en formato .pdf con una firma digital cualificada longeva, el cual se guardará en la red Blockchain como activo y se le transferirá a cada asistente”.
Además, la directora de BAES, Carmen Pastor, añadió:
“Es la primera vez que una universidad pública utiliza la tecnología Blockchain de forma práctica y gratuita entra los asistentes a una jornada”.
Debates Blockchain entre expertos
La entrada a este evento es totalmente gratuita, y comenzará a las cuatro y media de la tarde en el Colegio Notarial de la Comunidad Valenciana, en la delegación de Alicante. Durante la sesión se realizarán debates sobre la situación actual de la cadena de bloques, como está tratando la ley a la red Blockchain y sus ventajas en la sociedad.
La Universidad de Alicante formó el Laboratorio Blockchain hace pocos meses, y mantiene una estrecha relación con el Instituto de Economía Internacional. El equipo de BAES está compuesto por expertos economistas e informáticos, además de científicos del CERN, Laboratorio Europeo de Física de Partículas, y tienen como objetivo desarrollar una amplia red Blockchain para la administración pública y privada, llegando a alcanzar un estándar para Europa.
En el último año, centros educativos de todo el mundo han comenzado a ofrecer estudios relacionados con la cadena de bloques, criptomonedas como Bitcoin y aplicaciones que funcionan en un ámbito descentralizado, así como eventos que dan a conocer al público las posibles soluciones que ofrecen en sectores tan diversos como el financiero, la seguridad, la logística, etc.
-
Cryptohace 3 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 1 mes
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana