Crypto
Google revoluciona la computación cuántica: ¿riesgo para la seguridad criptográfica?

El equipo de Quantum AI de Google ha presentado Willow, su nuevo chip de computación cuántica, logrando un avance notable en la rapidez de procesamiento y la optimización de la corrección de errores. Este desarrollo ha despertado inquietudes y debates sobre si la tecnología cuántica podría amenazar la seguridad de la encriptación utilizada en las criptomonedas.
Según los investigadores de Google, Willow es capaz de resolver problemas computacionales complejísimos en menos de cinco minutos, un cálculo que tomaría más tiempo del que ha existido el universo a los superordenadores más avanzados de la actualidad. Este salto tecnológico se ha logrado gracias a la capacidad del chip para corregir errores de manera exponencial a medida que se agregan más cúbits.
¿Qué hace especial al chip Willow?
El líder del proyecto Quantum AI de Google, Hartmut Neven, explicó que este avance representa un hito en la corrección de errores cuánticos, un desafío que ha sido una piedra angular en la investigación del campo durante tres décadas. Según Neven, el equipo ha conseguido reducir las tasas de error a la mitad, permitiendo una corrección más eficiente y escalable.
Un cúbit, también conocido como bit cuántico, representa la unidad fundamental de información en el ámbito de la computación cuántica. Si bien añadir más cúbits incrementa exponencialmente la capacidad de cálculo, también aumenta el riesgo de errores, lo que históricamente ha limitado la viabilidad de las computadoras cuánticas para aplicaciones prácticas. Con Willow, Google asegura haber cruzado un umbral crítico que permitirá ampliar esta tecnología hacia usos más prácticos.
En palabras de Sundar Pichai, CEO de Google, este avance es «un paso importante hacia la construcción de una computadora cuántica útil», con aplicaciones potenciales en áreas como el desarrollo de baterías avanzadas, la energía de fusión y la creación de medicamentos innovadores.
¿Está en peligro la seguridad de las criptomonedas?
El impacto potencial de la computación cuántica en la seguridad criptográfica ha sido motivo de preocupación durante años. La capacidad de romper la encriptación estándar podría comprometer las billeteras y redes de criptomonedas, exponiendo millones de fondos a riesgos inminentes.
Sin embargo, expertos del sector creen que ese escenario todavía está lejos de materializarse. Kevin Rose, exgerente senior de producto en Google, señala que, aunque Willow es un avance impresionante, aún no tiene el poder suficiente para representar una amenaza real para las redes de criptomonedas como Bitcoin. Según Rose, se necesitarían aproximadamente 13 millones de cúbits para descifrar la encriptación de Bitcoin en 24 horas, mientras que Willow cuenta actualmente con 105 cúbits.
Por su parte, David Marcus, CEO de Lightspark, destacó que el avance de Google subraya la necesidad de seguir desarrollando criptografía post-cuántica. Esta rama de la seguridad informática busca anticiparse a los desafíos que presentará la computación cuántica, implementando algoritmos capaces de resistir estos ataques.
Respuestas de la comunidad blockchain
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ya ha planteado posibles soluciones para mitigar los riesgos de la computación cuántica. En un comunicado reciente, Buterin sugirió que una bifurcación dura en la blockchain de Ethereum podría neutralizar cualquier amenaza cuántica emergente. Este proceso implicaría actualizaciones en el software de las billeteras de los usuarios, asegurando que sus fondos permanezcan a salvo.
Mientras tanto, la comunidad blockchain sigue monitoreando de cerca los avances en computación cuántica, buscando formas de adaptarse a medida que la tecnología evoluciona.
-
Cryptohace 3 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 1 mes
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana