Crypto
BOSCH INVIERTE EN IOTA

La empresa Robert Bosch Venture Capital está invirtiendo en estos momentos en IOTA, además de unirse también a la junta asesora de la red.
Recolectando datos
La empresa Bosch tiene más de una centena de antigüedad, y siempre se ha mantenido al día en cuanto a valor tecnológico se refiere. Actualmente se implica en el sector de las criptomonedas y en la plataforma IOTA. Con esto la compañía pretende profundizar en los datos en vez de seguir con el viejo modelo de negocio, beneficiándose del hardware.
La venta de datos es el futuro, y la empresa Bosch ve a IOTA como una buena manera para recolectar micropagos e información.
A esto hay que añadir que la ciudad surcoreana de Taipai, va a utilizar IOTA en el futuro para convertir la ciudad en un lugar inteligente que se impulse a través de esta aplicación. Todas estas noticias están llevando a buen puerto a la plataforma de IOTA.
El mercado de datos de IOTA lleva existiendo desde el año 2015, y casi a la vez, la compañía IBM gastó más de dos mil millones de dólares para adquirir la empresa Weather Company, con el único motivo de acceder a los datos que contenía.
Ambiciones de IOTA
En estos momentos IOTA se está encargando de realizar transacciones por valor de más de diez mil millones de dólares en su libro mayor. En la actualidad ya no se realizan micropagos inalámbricos sin cargo relacionados con la carga y el estacionamiento de los vehículos eléctricos.
A medida que el intercambio y el valor de los datos continúan creciendo en volumen, el valor de IOTA crecerá en el mercado abierto.
El futuro es amigable
Las empresas que cotizan en bolsa en el mundo más famosas como Apple, Amazon, Facebook, Microsoft o la empresa matriz de Google Alphabet, confían en los datos como su producto principal.
La industria del Internet de las Cosas crece a un ritmo frenético, aproximadamente a una tasa de crecimiento del 28,5% anuales. La firma Boston Consulting Group predijo en un comunicado que la industria valdrá 267 mil millones de dólares en el año 2020.
Tal como se encuentra la tecnología de IOTA en estas tendencias, según Robert Bosch, tiene mucho sentido unir eso con su compromiso de crear ciudades inteligentes, por lo que su intención es invertir y no quedarse atrás en un futuro donde los coches autónomos viajen ahorrando combustible y desplazándose más rápido de una manera mucho más segura de como lo hacen hoy día.
Todo esto se hará posible gracias a los datos y a su aplicación en el mundo real, por eso la asociación de Bosch e IOTA es tan interesante a largo plazo. Los valores de las criptomonedas se recuperan a paso seguro de la fuerte caída que sufrieron, y con el tiempo la unión de estas empresas demostrará el valor a largo plazo del token de IOTA.
Cada vez son más las compañías que se animan e invierten en alguna criptomoneda o en la cadena de bloques. La tendencia actual es en su gran mayoría para empresas del sector tecnológico o financiero, pero esta clase de inversión es absolutamente aplicable para otros sectores empresariales.
-
Cryptohace 3 días
BBVA se convierte en el primer banco español en ofrecer criptomonedas tras aprobación de la CNMV
-
Cryptohace 4 semanas
Bybit sale de la lista negra de la AMF y busca licencia MiCA en la UE
-
Cryptohace 1 mes
Tether lanza USDT0: la nueva stablecoin interoperable impulsada por Arbitrum
-
Cryptohace 1 mes
Kraken lanza Kraken Pay: Pagos globales instantáneos con criptomonedas
-
Cryptohace 1 mes
FIFA Rivals: el nuevo videojuego de fútbol con tecnología blockchain que cambiará la industria
-
Cryptohace 1 mes
Tokeny y ONYZE revolucionan la tokenización en Europa con una alianza estratégica
-
Cryptohace 1 mes
Bitpanda abre camino en Europa con la primera licencia MiCA para criptomonedas
-
Cryptohace 2 meses
SOON recauda USD 22 millones en venta de NFT para impulsar su capa 2 basada en Solana